sábado, 23 de mayo de 2015

Elementos que conforman el escritorio o la interfaz gráfica de Canaima

El escritorio seleccionado para Canaima fue GNOME



GNOME es un acrónimo de ‘GNU Network Object Model Environment’, entorno de trabajo en red orientado a objetos. GNOME forma parte del más amplio proyecto GNU/Linux Canaima.
GNOME es un escritorio de trabajo que permite a los usuarios la utilización y configuración sencilla del sistema desde una interfaz gráfica. GNOME incluye:

Panel: permite lanzar aplicaciones y presentar el estado de funcionamiento del sistema.
Escritorio: en él se abren las aplicaciones permitiendo su utilización.


Aplicaciones y Herramientas de escritorio.

GNOME es altamente configurable, permitiendo personalizar el aspecto del escritorio. El gestor de sesiones de GNOME recuerda la configuración previa, manteniendo las preferencias establecidas. GNOME soporta gran cantidad de idiomas, y puede añadir más sin cambiar el software.
GNOME presenta también ventajas para los programadores ya que no necesitan comprar una licencia de software para hacer compatibles las aplicaciones comerciales generadas por ellos. Además, las aplicaciones GNOME se pueden desarrollar en varios lenguajes de programación, por lo que el programador no tiene esta limitación.

Cuenta con dos paneles:

Panel superior: En el panel superior encontramos una serie de menús: Aplicaciones, Lugares y Sistema (veremos el contenido de estos menús más adelante). A continuación hay algunos Lanzadores de aplicaciones, y en la parte derecha, algunas mini aplicaciones, como una que muestra la fecha y hora y otra para controlar el volumen del sistema. En este panel también se muestra determinada información del sistema, como por ejemplo el aviso de si existen actualizaciones de software disponibles para descargar.
En el panel inferior también hay algunas Mini aplicaciones, como Mostrar Escritorio (a la izquierda) o la Papelera(a la derecha). Junto a ésta última podemos ver una mini aplicación importante, la de Áreas de trabajo, que veremos más adelante. En el centro hay un espacio llamado Lista de ventanas, donde se muestra qué ventanas de aplicación hay abiertas aunque estén minimizadas.

Los Paneles son altamente configurables. Permiten personalizar su aspecto y apariencia fácilmente, de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, añadir y quitar objetos para que se adapten a las necesidades y preferencias del usuario. Puede haber múltiples paneles, cada uno con su propia apariencia, propiedades, y contenidos. Esta flexibilidad permite crear un entorno de escritorio personalizado.

Al  panel se le puede añadir  los siguientes objetos:
Menús: Los menús son listas de elementos, desde los cuales se puede arrancar una aplicación, ejecutar una orden, o abrir un submenú.
Lanzadores: Los lanzadores son botones que arrancan una aplicación o ejecutan una orden cuando se pulsa el botón izquierdo del ratón. Por ejemplo: para incluir un lanzador en el panel, pulsar el botón derecho del ratón en una zona ‘limpia’ del mismo. En el menú que se abre, elegir la primera opción, + Añadir al panel. Se abre una ventana en la que se pueden elegir distintos elementos para añadir al panel, entre ellos, un Lanzador de aplicación.

Añadir al panel
Las entradas de menú son también lanzadores, por lo que desde el propio menú se pueden añadir lanzadores al panel pulsando con el botón derecho en la entrada de menú deseada.
Miniaplicaciones: Las miniaplicaciones son aplicaciones que se ejecutan ocupando una pequeña parte del panel y que aportan funcionalidad añadida al sistema.
Las «miniaplicaciones» se añaden al panel mediante el procedimiento descrito para los Lanzadores.
Cajones: son extensiones del Panel que se pueden abrir o cerrar pulsando el botón izquierdo del ratón sobre el icono. Pueden contener cualquier cosa que pueda contener el Panel, incluyendo lanzadores, miniaplicaciones, otros cajones, etc. Generalmente se usan los cajones para recoger múltiples lanzadores relacionados entre sí de alguna forma, como por ejemplo, diferentes aplicaciones de oficina de GNOME. De esta forma los cajones del Panel son una extensión del mismo Panel. Se añaden como un elemento del panel más.

Además  tiene las siguientes propiedades:
Los paneles son configurables. Se pueden modificar ciertas propiedades: sobre el panel, con el botón derecho, pulsar en Propiedades.

Distintas formas del usuario para interactuar con el sistema operativo Canaima

 photo readetrabajo1_001.jpg
El usuario final puede comunicarse con el sistema operativo de muchas formas, ya que no es bueno solamente depender de una de ellas, al igual que una persona que interactúe con otra a través del habla, también puede hacerlo con señas o con escritura. Lo mismo sucede con la comunicación entre el sistema operativo y su usuario. Entre varias maneras de interacción tenemos:

1.- Interfaz de comandos: También conocida como Shell o consola. El usuario teclea comandos y la computadora lo interpreta y los ejecuta.


La interfaz de comando es muy usada por los expertos debido a que permite hacer algunas cosas rápidamente pero requiere mucho más tiempo para aprender a dominarla.

2.- Interfaz grafica: Permite manejar Canaima de una forma intuitiva y práctica, utilizando el ratón y el teclado para manipular ventanas, iconos, menús y otros elementos.

Proceso de ingreso al sistema operativo Canaima


Luego del encendido de la Canaimita cargara el sistema operativo canaima, al este entrar en sistema se mostrara el Plymouth, que indica que los archivos de arranque están inicializándose
1.-  Cargara el escritorio del sistema operativo Canaima directamente, sin pedir confirmación de usuario o contraseña.

2.- Quedara una pantalla de selección de usuarios, la cual pedirá nombre y contraseña para ingresar al escritorio, al cual debemos:
2.1.-  Colocar nuestro nombre de usuario (que previamente habremos escogido uno)
2.2.- Ingresar contraseña, que debe ser alfanumérica para mayor seguridad.

Sistema operativo Canaima




Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información (TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada.

Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.

Proceso adecuado para encender el computador


 Paso 1:Oprime el botón de Encender o power, usualmente es el botón más grande que encuentras en la parte frontal de la torre y tiene el símbolo de encendido. 

Si tienes un estabilizador de corriente, una multitoma o algún otro dispositivo, no olvides encenderlo; recuerda siempre comprobar que se encuentre en buen estado.

Paso 2: Enciende el monitor oprimiendo el botón de encendido o power. La ubicación del botón depende del fabricante, se puede encontrar en la parte delantera o trasera de la pantalla.

Tipos de software

A grandes rasgos, se puede decir que existen tres tipos de software:


Software de Aplicación: aquí se incluyen todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos, entre otros.

Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador, paquetes integrados, editores de texto, enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.



Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows, Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores, las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de corrección y optimización,

Definición de software

El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero que gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.

Tipos de teclado

TIPOS DE TECLADO

Hoy en día existen diferentes tipos de teclado en el mercado, que cubren diversas necesidades y gustos, los hay de todo tipo desde los tradicionales que cumplen su función de ingresar datos a la computadora, hasta los más novedosos y portables para mayor comodidad del usuario.

Teclado multimedia

Es un teclado normal, al cual se le agregan botones referentes a el uso del cd-rom y programas multimedia de la compradora.

Teclado flexible
Este teclado esta echo de silicona, el cual es portable debido a su elasticidad, pues se puede doblar desplegar conectar por USB y funcionar como un teclado normal.
Teclado inalámbrico

Es un teclado convencional con la diferencia de que esta conectado a la computadora a través de bluetooth, infrarrojo, etc. No necesita de un cable USB para poder fusionar.

Teclado ergonómico
Son teclados especiales para las personas que lo utilizan de una forma intensiva, donde las teclas están diseñadas para que sean presionadas con poco esfuerzo y de una manera mas simple.

Teclado braille
Es un teclado especial para las personas invidentes el cual a través de comandos es representado el carácter, cuenta con pocas teclas lo que hace que la escritura sea rápida .


Teclado virtual
Este teclado es una proyección el cual por medio de sensores y un programa controlador funciona normalmente .


Teclado touch
Es una pantalla que puedes personalizar con diversos temas y colores que muestra el teclado y otras teclas de funciones requeridas.

Partes de un teclado


Teclas de función
Es la primera línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado. Se representan como F1, F2, F3... y te sirven para realizar una función específica o para acceder a atajos de los programas.
Teclas de control
Se utilizan por sí solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas acciones. Lás más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el logo de Windows.

Teclas para escribir o alfanuméricas
Aquí están todas las letras, números, símbolos y signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir.
Teclado numérico
Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y símbolos están agrupadas de la misma forma como aparecen en la calculadora.
Teclas especiales y de desplazamiento

Estas teclas son las que te sirven para desplazarte por documentos o páginas web  y editar texto. Entre ellas están: Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, ImpPt y las teclas de dirección.

Que es un teclado

TECLADO


El teclado es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos aparatos, máquinas e instrumentos. Por lo general, el teclado permite el control o mando del aparato en cuestión.

En la actualidad, el término se encuentra muy asociado al periférico que permite introducir datos a una computadora o a otra máquina digital. Cuando el usuario presiona una tecla, se envía la información cifrada a la computadora y ésta muestra el carácter correspondiente a la tecla en la pantalla.

Los teclados de computadora presentan teclas alfanuméricas (letras y números), de puntuación (punto, coma, etc.)

Funciones del ratón o mouse


El clic
Esta es la acción más sencilla a realizar con un mouse. Debe llevar su cursor hasta estar encima de cualquier opción que quiera ejecutar, como por ejemplo un link o una foto, y luego presionar hacia abajo el botón de su mouse solo una vez, para luego soltarlo rápidamente. Si su mouse tiene dos botones, utilice sólo el botón izquierdo.

Doble clic
Tal como su nombre lo indica, debe hacer, de la forma en que le señalamos antes, un clic, pero en dos ocasiones y en una sucesión muy rápida. Si el segundo clic no se realiza inmediatamente después que del primero, o si su cursor se mueve en el medio de ambos clic, entonces no será un doble clic. El doble clic a menudo es necesario para abrir archivos, carpetas o links.

Botón izquierdo y botón derecho
Si utiliza una Macintosh, probablemente sólo tendrá un botón en su mouse. Pero si usa una PC (computadora personal), podrá hacer clic con el botón derecho de su mouse para abrir un menú de opciones.
Por ejemplo, si ejecuta un clic con el botón derecho, a menudo obtendrá una lista con varias opciones relacionadas con el programa o documento sobre el que está posicionado.

La Mac no tiene botón derecho
Si utiliza una Mac, el equivalente del clic derecho será “hacer clic y mantener”. En este caso, deberá presionar el botón de su mouse hacia abajo, pero sin soltarlo. Así, después de uno o dos segundos, aparecerá un menú con opciones.

Barra de desplazamiento
Las barras de desplazamiento (o de scroll) se puede encontrar generalmente a la derecha o en el final de una ventana que no es lo suficientemente grande como para mostrar toda la información que contiene. Es posible “desplazarse” por la ventana haciendo clic en las flechas de arriba y abajo de la barra, o haciendo clic y manteniendo el cursor sobre la barra, para llegar al lugar posicionado.

Función de arrastre
Esto se refiere a “recoger” un objeto con su mouse, “arrastrarlo” (moverlo) a otra ubicación, y entonces “dejar caerlo” allí. Para arrastrar y dejar para caer, debe poner el cursor encima de un objeto, como ser, por ejemplo, un icono o archivo, hacer un clic con el botón izquierdo del mouse y mantener presionado ese botón.
Luego, todavía sin soltar el botón, debe mover el mouse, ante lo cual advertirá que el objeto en cuestión se moverá junto con su mouse. Cuándo llegue a donde quiera llevar este objeto, deberá soltar el botón.

Rueda de Scroll
Se encuentra entre los botones de click izquierdo y derecho del mouse y nos permite desplazarnos hacia arriba o hacia abajo dentro de una ventana o documento (cuando así se encuentra configurado), solo debemos de hacer girar la rueda en la dirección que necesitemos.

Click de la rueda de Scroll
Éste es un tercer click, el cual puede adquirir un valor en base al programa que lo configura, pero por lo general, sirve para mantener el estado de desplazamiento de la pantalla, de forma que una vez activado, al mover el mouse, se mueve la pantalla y no el puntero, y al volver a dar click, el estado de la pantalla y del movimiento vuelven a su estado normal.



Partes del ratón (mouse)

Partes del ratón (mouse)


El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maus]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora(ordenador). Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Como se manipula el ratón (mouse)

Uso del mouse

Del mismo modo que usa las manos para interactuar con objetos en el mundo físico, puede usar el mouse para interactuar con elementos de la pantalla del equipo. Puede mover objetos, abrirlos, cambiarlos, deshacerse de ellos y realizar otras acciones apuntándolos y haciendo clic en ellos con el mouse.
Componentes básicos
Un mouse normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario (normalmente el botón derecho). El botón primario se usa con mayor frecuencia. La mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón. Los mouse avanzados pueden disponer de botones adicionales que sirven para realizar otras funciones.
Sujetar y mover el mouse
Coloque el mouse junto al teclado sobre una superficie limpia y suave, por ejemplo, una almohadilla de mouse. Sujete el mouse con suavidad con el dedo índice descansando sobre el botón primario y el pulgar a un lado. Para mover el mouse, deslícelo lentamente en cualquier dirección. No lo gire, mantenga la parte frontal del mouse alejada de usted. A medida que mueve el mouse, un puntero (consulte la imagen) se mueve en la misma dirección en la pantalla. Si se queda sin espacio para mover el mouse por el escritorio o la alfombrilla, simplemente levante el mouse y acérquelo hacia usted.
Apuntar, hacer clic y arrastrar
Apuntar un elemento en la pantalla significa mover el mouse de manera que el puntero parezca estar tocando el elemento. Al apuntar a algo, normalmente aparece un cuadro pequeño que describe el elemento. Por ejemplo, al apuntar a la papelera de reciclaje en el escritorio, aparece un cuadro con esta información: "Contiene archivos y carpetas que ha eliminado."
Al apuntar a un objeto, suele aparecer un mensaje descriptivo con respecto a él.
El puntero puede cambiar en función de lo que apunte. Por ejemplo, al apuntar a un vínculo en el explorador web, el puntero cambia de una flecha Imagen del puntero del mouse (flecha) a una mano con un dedo que apunta Imagen de un puntero del mouse (mano con un dedo señalador)
En la mayoría de las acciones que se realizan con el mouse se se apunta y se presiona uno de los botones del mouse. Los botones del mouse se pueden usar de cuatro formas básicas: haciendo clic, haciendo doble clic, haciendo clic con el botón secundario y arrastrando.
Hacer clic (un solo clic)
Para hacer clic en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón primario (normalmente el botón izquierdo).
Hacer clic se usa sobre todo para seleccionar (marcar) un elemento o abrir un menú. Esto a veces se denomina hacer un solo clic o hacer clic con el botón primario.
Hacer doble clic
Para hacer doble clic en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, haga clic dos veces rápidamente. Si los dos clics se llevan mucho tiempo, pueden interpretarse como dos clics individuales en lugar de un doble clic.
Hacer doble clic se usa sobre todo para abrir elementos del escritorio. Por ejemplo, puede iniciar un programa o abrir una carpeta haciendo doble clic en su icono en el escritorio.
Hacer clic con el botón secundario
Para hacer clic con el botón secundario en un elemento, apúntelo en la pantalla y, a continuación, presione y libere el botón secundario (normalmente el botón derecho).
Al hacer clic con el botón secundario en un elemento, normalmente se muestra una lista de las acciones que puede realizar con él. Por ejemplo, al hacer clic con el botón secundario en la papelera de reciclaje del escritorio, aparece un menú que le permite abrirla, vaciarla, eliminarla o ver sus propiedades. Si no está seguro de para qué sirve un elemento, haga clic con el botón secundario en él.
Al hacer clic con el botón secundario en la papelera de reciclaje, se abre un menú de comandos relacionados.
Arrastrar
Puede mover elementos alrededor de la pantalla arrastrándolos. Para arrastrar un objeto, apúntelo en la pantalla, mantenga presionado el botón primario, mueva el objeto a una nueva ubicación y, a continuación, suelte el botón.
Arrastrar (a veces denominado arrastrar y colocar) se usa sobre todo para mover archivos y carpetas a una ubicación diferente y para mover ventanas e iconos en la pantalla.
Uso de la rueda de desplazamiento
Si el mouse dispone de una rueda de desplazamiento, puede utilizarla para desplazarse por documentos y páginas web. Para desplazarse hacia abajo, gire la rueda hacia atrás (hacia usted). Para desplazarse hacia arriba, gire la rueda hacia delante (lejos de usted).
Personalización del mouse
Puede cambiar la configuración del mouse para adecuarla a sus preferencias personales. Por ejemplo, puede cambiar la rapidez con que se mueve el puntero del mouse por la pantalla, o cambiar la apariencia del puntero. Si es zurdo, puede cambiar el botón primario para que sea el botón derecho. Para obtener más información, consulte Cambiar la configuración del mouse.
Sugerencias para usar el mouse de manera segura
Sujetar y mover el mouse de modo correcto puede ayudarle a evitar dolores o lesiones en las muñecas, manos y brazos, especialmente si usa el equipo durante largos períodos de tiempo. A continuación, se incluyen algunas sugerencias que le ayudarán a evitar problemas:
·         Coloque el mouse al nivel del codo. Los brazos deben descansar de un modo relajado a los costados.
·         No apriete ni agarre el mouse con demasiada fuerza. Sujételo suavemente.
·         Mueva el mouse girando el brazo por el codo. Evite doblar la muñeca hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados.
·         No ejerza demasiada fuerza cuando haga clic con un botón del mouse.
·         Mantenga los dedos relajados. No permita que se desplacen por encima de los botones sin tocarlos.
·         Cuando no necesite usar el mouse, no lo sujete.
·         Haga pequeños descansos cada 15-20 minutos cuando trabaje con el equipo.

Componentes del Hardware

Componentes del Hardware

  • Disco duro: El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible). Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.
  • MODEM: Periférico de entrada/salida, que puede ser interno o externo a una computadora, y sirve para a conectar una línea telefónica con la computadora. Se utiliza para acceder a internet u otras redes, realizar llamadas, etc. Los datos transferidos desde una línea de teléfono llegan de forma analógica. El módem se encarga de "modular" para convertir esos datos en digitales. Los módem también deben hacer el proceso inverso, "modular" los datos digitales hacia analógicos, para poder ser transferidos por la línea telefónica.
  • Placa Madre: El propósito más básico de las placas madres es proveer las conexiones lógicas y eléctricas entre otros componentes del sistema. Una placa madre típica de una computadora de escritorio, consta de un microprocesador, de memoria principal, de puertos y conectores, etc. El resto de los dispositivos electrónicos como disco duro, tarjeta aceleradora de gráficos, placa de sonido, etc. son conectados a la placa madre a través de conectores y/o cables.
  • Escáner: Periférico que permite transferir una imagen desde un papel o superficie y transformarlos en gráficas digital (proceso también llamado digitalización). Existen actualmente escáneres que capturan objetos en tres dimensiones. Suelen utilizar un haz de luz o láser para realizar el proceso.
  • Memorias: Una memoria de computadora es un conjunto de pequeñas celdas numeradas. Más aún: cada una de esas celdas puede almacenar sólo entidades binarias (dígitos o símbolos que toman uno de dos valores discretos 0 o 1). Así, utilizando apropiadamente esas celdas es posible guardar fácil -pero exclusivamente- la información X en la celda Y. Sin embargo, la celda Y no puede almacenar otra información en el mismo instante de tiempo.
  • Periféricos de Almacenamiento: Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa madre, alimentación eléctrica) de la misma. Los periféricos sirven para comunicar la computadora con el exterior (ratón, monitor, teclado, etc.) o como almacenamiento de información (disco duro, unidad de disco óptico, etc.).
  • Gabinete: La principal función del gabinete es proteger a estos componentes. Sin embargo, la computación ha avanzado hacia el diseño artístico de gabinetes, que pasaron a ser, además, un objeto decorativo. Es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas
  • Microprocesador: Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Es el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memorias
  • Tarjeta de sonido: La placa de sonido o tarjeta de sonido es un dispositivo de hardware que sirve como expansión de las posibilidades que brindan las computadoras, permitiendo la salida o entrada de información en forma de audio.
  • Puertos: un puerto es el lugar por donde entra información, sale información, o ambos. Por ejemplo, el puerto de serie en un ordenador personal es donde se conecta un módem o una impresora
  • Disqueteras: Las disqueteras son una tecnología muy antigua, anterior incluso al disco duro. El disco flexible original medía 8 pulgadas (20cm). Estos grandes discos fueron anteriores al ordenador de mesa y eran utilizados principalmente para intercambiar datos entre los antiguos y enormes ordenadores centrales. Su capacidad era muy limitada en comparación con la actualidad, con sólo 160 kilobytes y vulnerables a la manipulación. Los fabricantes de ordenadores domésticos, que habían utilizado previamente la cinta magnética (casete compacto) para guardar datos, vieron las posibilidades de utilizar este material para crear disco flexibles. Con los años han ido apareciendo diferentes tipos, cada uno de ellos ha ido mejorando el rendimiento y los niveles de fiabilidad.
  • Teclado: Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. Las teclas en los teclados de ordenador se clasifican normalmente como sigue Teclas alfanuméricas: letras y números. Teclas de puntuación: coma, punto, punto y coma, etc. Teclas especiales: teclas de funciones, teclas de control, teclas de flecha, tecla de mayúsculas, etc.
  • Mouse: El mouse es un periférico de entrada para interactuar con la computadora a través de un puntero mostrado en pantalla en sistemas GUI (gráficos).
  • Monitor: Un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video). Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCD, CRT, plasma o TFT.

Que es el hardware


La Real Academia Española define al hardware como el conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una computadora, en el caso de la informática y de las computadoras personales, el hardware permite definir no sólo a los componentes físicos internos (disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.), sino también a los periféricos (escáners, impresoras).

Dispositivos de salida


Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador. Los dispositivos de salida muestran información que ya ha sido ingresada y procesada, información que es devuelta al mundo real.


Dispositivos de entrada

Dispositivos de entrada

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.



Que es una computadora

Computadora
Nombre femenino

Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.

Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc.) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).